Arquitectura
|
|
La arquitectura holandesa se caracteriza por sus fachadas simétricas con terminaciones superiores triangulares. Esta arquitectura surgió y adquirió fuerza la época de prosperidad económica de la ciudad. Su construcción en hileras de debe a que la mayor parte de los suelos de la ciudad es de carácter pantanoso, por lo que los edificios se apoyan unos en otros.
Los edificios más antiguos de la ciudad son el Oude Kerk, la antigua iglesia y Nieuwe Kerk, la nueva iglesia. La construcción clásica de Ámsterdam usa la madera y el ladrillo. Mientras que los de ladrillo todavía perduran, apenas quedan edificios de madera, como el Begijnhof y In’t Aepjeu.
|
Las construcciones militares sufrieron grandes cambios a partir de la llegada de la pólvora a Holanda. Las torres de vigilancia y las puertas de la ciudad, muchas de ellas anteriores al siglo XVII son el testimonio de dichos cambios. Actualmente solo se mantienen en pie i Schreierstoren, Munttoren y St. Antoniespoort.
En el siglo XVII, con la expansión ultramar de Holanda, se inicia el periodo de mayor esplendor de Ámsterdam, y por supuesto esto se refleja también en la arquitectura. El auge económico vino acompañado por un aumento de la población, por lo que se construyeron palacios, viviendas y canales. En esta época se construyen las hermosas fachadas construidas en arenisca y ladrillo, de estilo Renacentista.
A partir de ese momento y hasta nuestros días, en Ámsterdam se aplican diferentes estilos arquitectónicos, como neoclásico, neogótico. También surgieron estilos propios, llamado Escuela de Ámsterdam, reaccionando contra la sobriedad.
Un cambio de ideas durante los años sesenta y los proyectos de viviendas de los años ochenta y noventa han dotado a Ámsterdam de algunas de las mejores muestras de arquitectura moderna, donde el centro se ha convertido en una mezcla de viviendas, tiendas y oficinas. Algunas construcciones extravagantes y otras espectaculares como la Stopera, una especie de ayuntamiento y teatro de la ópera, y del Muziektheater, un coliseo de ladrillo y mármol blanco.
|
A parte de la arquitectura, la ciudad tiene mucho más que ofrecer. Por un lado sus museos, entre los que destacan el Rijksmuseum, el museo de Van Gogh, Stedelijk Museum, la Casa de Rembrandt y la Casa de Anne Frank, una niña judía que murió en un campo de concentración en la Segunda Guerra Mundial Después de su muerte encontraron un diario que había escrito la niña.
Por otro lado su pintura barroca, que es mundialmente conocida como una de las mejores de la época y destaca con su estilo único. No hay mejor manera de conocerla que ir a los museos mencionados anteriormente y admirar las fantásticas obras expuestas.
|
|
|
|
Drogas y sexo en Ámsterdam
|
Los coffee shops son uno de los principales reclamos turísticos de Amsterdam y una muestra mas de por qué Amsterdam está considerada una de las ciudad más abierta y tolerante del mundo.
El consumo de drogas “blandas” está legalizado en Holanda desde 1976. Esto significa que existe el derecho a adquirirlas en los numerosos coffe shops y en las smart shops y a consumirlos en privado.
|
|
La droga blanda más común es la marihuana, con sus multitud de variedades, pero también se encuentra hachís e innumerables tipos de setas alucinógenas, hongos ácidos, semillas, etc. que inducen a estados de relajación, euforia, concentración, alucinación etc..., siendo algo totalmente legal, que está perfectamente controlado y regulado qué es lo que se puede y lo que no se puede vender en estos establecimientos. Esto implica que no existe peligro en consumirlos, siempre y cuando se sigan los consejos de estos establecimientos y utilizando el sentido común y la prudencia.
|
En pleno corazón de la ciudad se encuentra el que sin duda es uno de los barrios más famosos de Ámsterdam: el Barrio Rojo. Recibe este nombre por el color de la iluminación de los escaparates donde se muestran las prostitutas.
Está situado entre las calles Warmoesstraat, Zeedijk, Nieuwmarkt, Kloveniersburgwal y Damstraat, un viejo vecindario de pescaderos donde proliferaron los prostíbulos durante la Edad Media.
Allí se encuentran diversos locales de alterne, un gran número de sex-shops y profesionales que venden sus servicios. Cabe destacar que el ejercicio de la prostitución es legal en los lugares destinados para ello en los Países Bajos.
|
|
|
Gastronomía
|
|
Amsterdam ofrece una gran variedad de platos. El pescado y el marisco procedentes del mar del Norte (no olvidemos el origen esencialmente pesquero de la ciudad), las patatas y las verduras frescas son los ingredientes principales de la cocina holandesa.
Algunos platos típicos son:
El rijsttafel ("mesa de arroz")
Probablemente es el plato nacional. Consiste en platos a base de arroz con diversos acompañamientos, legumbres estofadas, hortalizas con leche de coco, trozos de carne (cordero, ternera y pollo), pescado, plátano frito, y salsas variadas Proviene de las antiguas colonias de Indonesia, pero se ha modificado a la manera europea así que actualmente son dos versiones muy diferentes.
|
Además de guisantes, el erwten soep, contiene patatas, puerros, manos de cerdo, salchichas y apio, sazonado al gusto, con un poco de pimienta, una cucharadita de ajedrea fresca y servido con rebanadas de pan.
Otros platos populares son el boerenkool, coles cocidas a fuego lento y el hutspot, guiso de carne acompañado de verduras.
También son típicos los mejillones al vino blanco con patatas.
Los pescados fritos y el marisco se encuentran sobre todo en la costa. Destacan los preparados al ahumado como el arenque, salmón y anguila. La carne de anguila es muy sabrosa, ligeramente ahumada se conoce como gerookte paling y en bocadillo broodje paling.
Como postre, los pannekoeken (tortitas) o el pastel de manzana (appelgebak).
|
Quesos
|
|
Seguramente uno de los productos de exportación de Holanda más típicos. Entre ellos destacan el Gouda, de sabor suave y textura cremosa, y el Edam, el típico de forma redondeada y el llamativo color rojo(distintivo de que es para exportar) o amarillo (si es para Holanda) de su envoltura.
|
|
Artesanía
|
|
Entre la artesanía típica de Ámsterdam destaca la porcelana, conocida como la mejor porcelana de Europa porque los holandeses fueron los primeros europeos en descubrir el secreto de la fabricación. Los colores de la porcelana holandesa son el fondo blanco con dibujos finos de color azul. Otro producto de artesanía típica son los famosos zuecos, que también son la prenda más conocida de las que componen el traje holandés. Su uso ha sido muy popular entre los granjeros holandeses y se pueden encontrar en cualquier tienda de regalos.
|
|
El ambiente gay
Aunque hoy en día Holanda no es el único país del mundo que ha legalizado los matrimonios entre personas del mismo sexo, Holanda fue el primer país que lo hizo.
|
Aunque hoy en día hay muchas ciudades europeas famosas por su tolerancia, Ámsterdam es sin duda la más tolerante en muchos sentidos. La revolución sexual comenzó en Holanda a finales de los 60, cuando la desigualdad entre hombres y mujeres desaparecía, y se luchaba por la libertad de expresión y la libertad sexual, temas que en el resto de Europa (más conservadora) han sido impensables.
El ambiente gay se encuentra sobre todo alrededor de la calle Reguliersdwarsstraat, al lado del Rembrandtplein. Un monumento en Ámsterdam se alza a favor del respeto hacia el movimiento gay: el Homomonument . Este monumento consistente en tres losas triangulares de granito rosado que simbolizan los triángulos rosa que debían llevar en la ropa los prisioneros de Segunda Guerra Mundial para indicar que su delito era su condición de gays. Por este motivo murieron unos 50.000 homosexuales holandeses en los campos de concentración.
|
|
|
Ámsterdam de noche
Ámsterdam por la noche puede ser el lugar más romántico del mundo para dar un paseo por sus canales iluminados, pero también se puede disfrutar de la animada vida nocturna. Las principales áreas de bares y ocio nocturno que se encuentran en las plazas Rembrandtplein y Leidseplein. Las mejores noches para salir son los jueves y sábados.
Las discotecas suelen abrir a las 22.00 y por ley cierran a las 04.00 durante la semana y a las 05.00 el fin de semana. En cuanto a la vestimenta, suelen aceptar cualquier tipo de vestimenta, pero en algunos locales prohíben las zapatillas. Para comprar alcohol en bares y discotecas hay que ser mayor de 18 años; los precios rondan los 8€ por copa.
|
|
|